jueves, 9 de abril de 2009

Algunas cuestiones de hecho


1º. ¿Está probado que la amistad no se crea ni se destruye sino que, lo mismo que la materia, sólo se transforma y no se modifica según los estados de ánimo, porque es más intensa que la tentación del olvido y la monotonía de lo cotidiano?
- Si lo está.

2º. ¿Está probado que el cariño y los afectos se cultivan con los detalles y se fortalecen con el paso del tiempo si son recíprocos, y que ni siquiera una ofensa grave por acción o por omisión puede eliminarlos de golpe?
- Sí lo está.

3º. ¿Está probado que los amigos –en el mismo grado que los padres, los hijos y los hermanos—, están de nuestro lado en las buenas y en las malas, para reconfortarnos ante la adversidad y para compartir nuestras alegrías?
- Si lo está.

4º. ¿Está probado que, sin importar las distancias, cada reencuentro con los amigos supera en intensidad al anterior, y que el lugar y la hora son lo de menos, porque lo único que cuenta es comprobar que seguimos unidos?
- Si lo está.

5º. ¿Está probado que aquello que nos une no es solo la nostalgia de los años que nos tocó vivir juntos sino el placer de reconocer que avanzamos, cada a uno a su manera y con sus propias fortalezas, dificultades y debilidades?
- Sí lo está.

6º. ¿Está probado que cada uno de nosotros toma para sí lo mejor de los amigos y que, entonces, conversar en grupo resulta, de alguna manera, la agradable confrontación de uno mismo con lo vivido, lo sufrido y lo aprendido?
- Si lo está.

7º. ¿Está probado que aquello que no se puede decir con palabras se expresa mejor con un abrazo o una sonrisa y que, por lo tanto, la amistad no es más o menos intensa según lo que se diga, sino según lo que se haga?
- Sí lo está.

8º. ¿Está probado que los amigos que se fueron del Perú están igual de cerca, en nuestros corazones, que los que seguimos en esta ciudad y que los recibiremos con los brazos abiertos cada vez que se animen a regresar?
- Sí lo está.

4 comentarios:

  1. Cesar creo que está comprobado todo lo contrario. Sino la lealtad sería mas frecuente que la traición. La amistad se construye con mucho esfuerzo, lentamente. Se pasa por estaciones frias o calientes. Y esos detalles que nos conmueven adquieren la trascendencia que les corresponde sólo cuando hemos sido capacez de dar y recibir, ceder y conceder gracias al sentimiento del amor

    ResponderEliminar
  2. Querida Susana: Creo que coincidimos en lo central. Será quizás que escribí mi post pensando en mis amigos de San Marcos, gente entrañable con la que estoy y estaré vinculado para siempre.

    ResponderEliminar
  3. Sí, lo está
    Está probado también que es un orgullo tenerte de amigo. Que el surgimiento de la amistad es algo que a veces no tiene que ver ni con la simpatía, el color, la plata, ni la belleza, sino simplemente con el amor. Un abrazo doble.

    ResponderEliminar
  4. Si lo está. Lo podemos afirmar quienes hemos
    mantenido esa amistad y ese cariño por casi
    25 años y aún seguimos buscando un espacio
    entre nuestras propias obligaciones para encontrarnos y disfrutar de ello.
    Un abrazote para mi hermaniño.
    A propo, cuando nos reunimos?
    Sarah

    ResponderEliminar