miércoles, 14 de enero de 2009

La prueba de Elisa

UNA MIRADA A LA EMBLEMÁ- TICA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LOS AÑOS 80, CONVERTIDA HOY EN UN ENOR- ME CAOS DE DIEZ PISOS EN EL CORAZÓN DE LIMA


Esta mañana estuve en el centro de Lima con mi hija. Decidimos visitar la feria de libros del jirón Quilca, para comprar una novela de José Vasconcelos que ella debe leer como tarea de vacaciones. Estacionamos el auto a media cuadra, en una cochera de Cailloma, justo en frente de lo que fue la cooperativa Santa Elisa.

Como a muchos adolescentes de ahora, a mi hija no le gusta mucho la idea de ir al centro. Le parece caótico y hostil. Sin embargo, la convencí para echar un vistazo a ese edificio de diez pisos, al que fui tantas veces cuando funcionaban allí un cineclub, un diario de izquierda y un comedor más o menos plantado.

Me costó creer lo que encontramos en nuestra breve incursión matinal: filas de mesas trajinadas y en orden precario, donde los promotores del referéndum sobre el Fonavi hablan con viejos esperanzados en la devolución de sus aportes; libreros que han encontrado en este edificio un espacio donde montar dos caballetes y un tablón para ofrecer libros que ya nadie compra; academias de artes marciales en la penumbra, de las que brotan sonidos y arengas con aires asiáticos; vendedores de menú popular y comensales cansados. En las ventanas de los pisos superiores, tendales armados con cables eléctricos muestran al transeúnte calzones, sostenes, camisas, bluyines, frazadas y medias, en un colorido mix de ropa recién lavada.

Si la decadencia tuviera que elegir un rostro, este lugar sería un candidato de fuerza. ¿Quién no se acuerda de lo que fue Santa Elisa? Allí me tocó ver, por ejemplo, "Fiebre Latina," una película sobre “chicanos” con cinco finales magistralmente distintos. Allí escuché a Puka Sonqo, el grupo de canto latinoamericano referente en mis primeros días de universitario. Allí se editaba La Voz, el diario de un ala de la izquierda peruana antes de la ruptura de 1990. Allí funcionaba un comedor autoservicio de razonable relación calidad-precio, al que acudían los oficinistas de la zona. En Santa Elisa creo que hasta mi madre pidió un préstamo para enrejar el patio de mi casa.

¿Habrá manera de recuperar al menos el local de lo que fue una emblemática cooperativa de ahorro y crédito en los años ochenta? Es una prueba de fuego.

(FOTO DEL JIRÓN QUILCA, a media cuadra de Santa Elisa. La foto es de KLAUS-PETER HEUSSLER. Tomada de www.kheussler.de)

7 comentarios:

  1. Santa Elisa está abandonada y en su interior, grupo de chicos punks, veganos y otros grupos alternativos, se reunen y viven, organizando conferencias, reuniones y hasta marchas antisistema. (Sin luz, sin agua, se las arreglan como pueden...)

    ResponderEliminar
  2. ¿Tú también conociste Santa Elisa en sus buenos tiempos? Lo que me pregunto es si a ese edificio no le habrán puesto el ojo las cadenas de supermercados que han comenzado a tomar posiciones en el centro de Lima. A la espalda de lo que fue el Crillón ya se instaló Totus. A una cuadra está Sodimac, en plena avenida Tacna. En una de esas, los reyes del retail nos dan una sorpresa. Trataré de indagar cuál es la situación legal de ese inmueble.

    ResponderEliminar
  3. Claaaro, cuando era la mejor de las Cooperativas, con el mejor local y actividades.
    Había buen cine, conferencias, bailongos y era el punto de reunión para eventos de la izquierda peruana. (CGTP,PUM,Patria,etc)
    Quebró, los trabajadores se metieron a vivir dentro, lo tugurizaron, un tiempo era galería ambulante, la muni lo clausuró y tapió, y de ahí, los fumones y pirañitas hicieron su parte.
    Luego vinieron los subtes y punk...

    ResponderEliminar
  4. Habria que recuperar,al menos el local,de una coop que fue lider en su epoca,Yo saque un credito.

    Ojala volviera

    saludos

    ResponderEliminar
  5. EL DIA DE AYER, LA MUNICIPALIDAD Y LA PNP EN ACCION CONJUNTA, INTERVINO EL LOCAL. ACABO DE VISITARLO Y NO HE VISTO NADA MAS INFRAHUMANO CON RELACION A CONDICIONES DE VIDA. LOS POSOS DE ILUMINICACION DEL DIFICIO CONVERTIDOS EN GRANDES DEPOSITOS DE BASURA, RIEDORES AL POR MAYOR, PROSTITUCION, GUARIDA DE DELICUENTES, FAMILIAS CON PADRES MUY IRRESPONSABLES CON NIÑOS EXPUESTOS A ELLO, FABRICA CLANDESTINA DE VINOS, CENTRO DE COMERCIALOZACION DE DROGA, GRAN CANTIDAD DE LETRINAS HEDIONDAS DE NO IMAGINARSE EN EL INTERIOR, ES DECIR LAS CONDICIONES DE VIDA SANITARIA E INFRAHUMANA MAS DEPLORABLES QUE JAMAS ALLA VISTO DENTRO DE UN EX DISTINGUIDO EDIFICIO ARQUITECTONICO PREMIADO POR EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU EN EL AÑO 1967. TENGO CONOCIMIENTO QUE ESTE ESTADO DE COSAS ESTA EN ESE ESTADO HACE MAS DE 10 AÑOS Y PORSUPUESTO GOZABA DE UNA ORIGINAL Y DESTACADA INACCION DEL ORDEN PUBLICO. HE VISTO COMO LAS BOLSAS DE BASURA DIARIAMENTE Y DEMAS RESIDUOS SE EXPULSAN POR LA VENTANAS A LA CALLE, CAYLLOMA CUADRA 8 SIEMPRE LUCIA MUY SUCIA Y EN EL PRIMER PISO, CONTINUA UTILIZACION DE CAMPAÑAS POLITICAS, FIESTAS CHICHA, DONDE LA INMUNCIE REYNA. CADA ESPECTACULO LUEGO DE LA FIESTA ERA EL OBSERVAR , UNA MEZCLA O MAZAMORRA PESTILENTE DE BASURA, DETERGENTE, RESIDUOS DE LICOS Y VIDRUO ROTO, VOMITABA ESTE LOCAL A LA CALLE, LO QUE HACIA ESTE LUGAR UN ESPACIO MUY DIFICIL DE LIMPIAR. DESDE ESTA MADRUGADA FUE INTERVENIDO, ESTO SE ACABO!!. ESTAN PENDIETES LAS DENUNCIAS PERTINENT3ES QUE RECAERAN EN LA JUNTA DE LIQUIDACION DE LA COOPERATIVA O DE QUIEN RESULTE RESPONSABLE DE ESTAS CONDICIONES. EL LUGAR SERA SANEADO CON APOYO DEL COLEGIO DE INGENIEROS, DIGESA, ASI COMO DE LA GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD DE LA MML, DADO NO HAY ANTECEDENTES DE LIMPIAR AMBIENTES TAN DEGRADASOS COMO ESTE. ESTA ES UNA ACCION DE TRIUNFO, DE QUIENES CREEEMOS QUE LA CIUDAD EN MUCHOS ASPECTOS DEBE DE REGENERARSE , LIMPIARSE Y EL ORDEN SEA IMPUESTO CON RIGOR! MUY BUEN TRABAJO, DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, DEL ESCUADRON VERDE DE LA PNP Y DE NUESTRA ALCALDESA DE LIMA.

    ResponderEliminar
  6. Mi padre fué presidente de santa Elisa, cuando esta se convirtio en la tercera cooperativa del mundo, luego cuando salió él todo se vino abajo por el sindicato comunista que hizo pedazos una entidad lider del Perú, latinoamerica y el mundo. Pasé mis mejores años de la vida en ese lugar, preparandome para la universidad, estudiando computo, visitando la Biblioteca, comiendo riquisimo done Ho Lau concesionario del comedor, el Cine ni hablar, estaba en todas sus funciones con ilusas de turno, tenia 18 años y Santa Elisa no solo era una cooperativa era un excelnte punto de reunión para sus socios y visitantes.
    Hoy vivo en Costa Rica y cuando he ido al Perú fuí a ver todo lo que arriba explican y solo tuve un sentimiento, llorar.

    ResponderEliminar
  7. fui delegado en los años 70

    ResponderEliminar